miércoles, 30 de noviembre de 2011

Virus informatico

Posturas correctas frente a la portatil

Las posiciones en las que usamos los computadoras portátiles no siempre son las mejores y normalmente tendemos a olvidarnos de la importancia de eso. Sólo nos acordamos cuando los dolores comienzan a atacarnos el cuerpo y dejamos de sentirnos tan cómodos. Existen pequeños trucos y consejos que podemos usar en nuestro día a día y que nos evitaran dolores en el momento y problemas más tarde. Te proponemos aprender un poco más sobre la forma correcta de usar nuestras computadoras portátiles.

Cuando usamos una computadora portátil, tenemos la tendencia a usarlo de cualquier forma, sin preocuparnos por nuestra posición. No debemos descuidar este tema tan importante ya que las medidas a tomar son simples de implementar y nos aseguraremos de que el uso de las notebooks esté exento de problemas.

virus

Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.

Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad[cita requerida] como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.

El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

Posturas correctas frente a la PC

Todos sabemos que permanecer varias horas frente al ordenador no es algo recomendado y a la larga nos puede ocasionar diversas molestias y enfermedades en las manos, codos, espalda y cuello. Por esta razón debemos acostumbrarnos a mantener posturas adecuadas y hacer pausas para relajar el cuerpo y la mente.
La siguientes imágenes presentan consejos para mantener una ergonomía adecuada en nuestro puesto de trabajo:








Estos consejos pueden ser complementados con una excelente imagen publicada en Kabytes que nos enseña una serie de normas para


En la siguiente imagen se destacan las zonas del cuerpo que sufren más al utilizar la portátil en distintas posiciones, la posición ideal para la cama se destaca con la flecha:


martes, 29 de noviembre de 2011

Posturas adecuadas para el uso del portátil

El vídeo sobre las posturas adecuadas para usar un portátil te enseña que no debes tener una postura encorvada  porque se daña la espalda ni tampoco es aconsejable tener las piernas de mala postura, uno de los motivos por los que se daña la espalda es porque la gente se pone demasiado alejados de la pantalla y no es bueno porque hace que te encorves. No es conveniente  tener que desviar la vista mucho para ver la pantalla por eso se recomienda ponerse cerca de la pantalla y no estar ni mas bajos ni mas altos que esta y que los brazos estén en una posición de 90º. Otra cosa que te enseña es que es bueno cerrar la cortina si da mucho el sol a la pantalla para no dañar la vista, que es bueno ponerse siempre un cojín para estar cómodos, que debes tener un buen asiento y que no es bueno ponerse el portátil sobre las piernas por eso te dice que es preferible ponerse una bandeja o cualquier cosa debajo.

Virus

trabajo sobre las posiciones del portatil

Las ventajas de los portátiles, son los puedes llevar a donde quieras y usar donde quieras, y si eres uno de esos que le utilizas por horas, me imagino que has notado las molestias en tu cuerpo, debido a la mala posición con la que utilizas de tu portátil. que por cierto casi todas son inadecuadas, solo una se salva y a simple vista esta posición parece lucir como la mas cómoda.
Como vemos, obviamente los puntos rojos son los puntos en donde se producen mayores molestias al usar el ordenador portátil de una manera inadecuada, y como dije anteriormente una de estas se salvaba y es esta: Rodillas levemente elevadas, el portátil en tus rodillas, acostado sobre una almohada algo alta, mejor ver la explicación de la imagen que está más detallada. Otra de las opciones es tener una mesa pequeña pero de buena altura, si es posible que sea portátil, y una silla con características similares.

trabajo sobre los virus informaticos

Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda metido en la memoria RAM del ordenador, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.Estos son algunos de los tipos de virus:                                     Caballo de troya:Es un programa dañino que se oculta en otro programa legítimo, y que produce sus efectos perniciosos al ejecutarse este ultimo. En este caso, no es capaz de infectar otros archivos o soportes, y sólo se ejecuta una vez, aunque es suficiente, en la mayoría de las ocasiones, para causar su efecto destructivo.
gusano o worm:
Es un programa cuya única finalidad es la de ir consumiendo la memoria del sistema, se copia asi mismo sucesivamente, hasta que desborda la RAM, siendo ésta su única acción maligna.
virus de macros:
Un macro es una secuencia de oredenes de teclado y mouse asignadas a una sola tecla, símbolo o comando. Son muy utiles cuando este grupo de instrucciones se necesitan repetidamente. Los virus de macros afectan a archivos y plantillas que los contienen, haciendose pasar por una macro y actuaran hasta que el archivo se abra o utilice.

jueves, 24 de noviembre de 2011

virus

Virus
View more presentations from dals23

Tarea 3 : posturas para usar el portátil

El video sobre las posturas correctas a la hora de usar el portátil te enseña que nunca debes sentarte muy alejado del ordenador,porque sino dañaras tanto tu espalda por estar encorbado como tus brazos por tenerlos que estirar mucho;no debes sentarte ni más bajo ni más alto de la pantalla del ordenador debes sentarte justamente enfrente;no debes ponerte muy cerca del ordenador para ver la pantalla porque asi se dañaran tus ojos, además es mejor que si estas usando el ordenador en una habitación en la que dé el sol cierres las cortinas para no tener que forzar la vista; nunca debes posar el ordenador en tus piernas,es preferible que pongas debajo una bandeja o cualquier otro objeto ; y por último una de las cosas más importantes, debes tener una buena silla para usar el ordenador.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Trabajo Virus

Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad[cita requerida] como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Tarea 3: Posturas adecuadas para usar el portátil.

Pincha en el enlace que te llevará a un vídeo del Blog TIC  y fíjate bien en las posturas adecuadas para usar el Portátil.
¿qué no se debe hacer con un portátil?

Tarea 2:Realiza la siguiente webquest sobre Virus informáticos

Pincha en este enlace  que te llevará a mi blog de Informática "Las TIC en el Ría" y lee atentamente la webquest que os he preparado para que indagueis en Internet sobre los virus, gusanos, troayanos,..etc
Internet Explorer
La última versión de este navegador es la 9. Con aspecto renovado y nuevas funcionalidades y recursos, es el estandarte de Microsoft en este área. Veamos lo relevante de este navegador:

La Apariencia - se presenta más simple, compacto y eficiente en la navegación e interacción con el usuario. Comienza a abandonar la organización por menús.
La rapidez - carga las páginas rápidamente;
Pestañas o Separadores - La funcionalidad de tener varias páginas abiertas en una sóla ventana del navegador.
La seguridad - Posee el bloqueador de pop-ups que es bastante eficaz y un filtro "anti-burla" que evita ser engañado por una web que se intenta pasar por otra;
La impresión - Alteraciones substanciales en el modo de impresión. Más fácil y con más control de lo que queremos imprimir;
Zoom - Posee la opción de hacer zoom sobre las páginas presentadas, lo que es muy bueno para aquellas letras pequeñas;
Es de Microsoft - la interacción con Windows es muy buena ya que es del mismo fabricante que el sistema operativo Windows.

Mozilla Firefox
Es un navegador de código abierto, lo que significa que lo puede ser optimizado y desarrollado sin cualquier problema de detenciones de patentes y/o reserva de propiedad. Este navegador es desarrollado esencialmente por la empresa Mozilla Corporation. Es el gran competidor del Internet Explorer. Vamos a ver porqué.

Principales características:
Apariencia - aunque presente una imagen no tan desarrollada, dispone la posibilidad de elegir la apariencia que deseamos entre centenares de opciones a elección. Siendo posible elegir una tal cual es el Internet Explorer;
Seguridad - El código del Firefox tiene seguridad desde su raíz, bloqueando desde el origen muchos de los problemas que el Internet Explorer sólo ahora en su última versión consiguió suprimir. Otra cosa es el control de nuestra privacidad, ya que existe la opción en el Firefox de eliminar todos nuestros datos confidenciales y de navegación, automáticamente al salir, mientras que con Internet Explorer tenemos que hacerlo manualmente, instalar otro programa que lo haga o arriesgarnos que nos expongamos a los hackers;
Extras - Tal como el Internet Explorer ahora tiene los Add-ons (pequeñas aplicaciones que optimizan algunas características del navegador). Entre los cuales tenemos la apariencia personalizadam así como aplicaciones que refuerzan la seguridad, diccionarios muy eficaces en todas las lenguas.
No es de Microsoft - Lo que podría ser apuntado como un punto desfavorable, es en la verdad una gran ventaja. La interacción con Windows es el tradicional como cualquier otro programa, pero la ventaja está en internet. Promocionado muy fuertemente por Google y otros gigantes de internet al contrario del Internet Explorer lo quieren hacer el exponente de la navegación.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Diferencias entre Internet Explorer y mozilla firefox

Diferecias entre internet explorer y mozilla firefoz:

El firefox tiene mejor velocidad, calidad de interfaz, se regulariza el spam más efectivamente que con el ie, las pestañas que agilizan y economizan el espacio en tu pc; la barra de búsqueda de google que está integrada y suele ser de mucha ayuda, que puedes hacer bísquedas directas en la misma barra en ebay, en la real academia, en yahoo, wikipedia... etc. 
Frefox es mas seguro, tiene un bloqueador de pop-ups y  trae una herramiente incluida que te permite descargar los videos de youtube.
Internet Explore

11
14.67%
Mozilla FireFox

64
85.33%

 Encuesta
Mozilla Firefox®
Internet Explorer®
Código abiert
Freeware
Cuando se produce un fallo, le manda un informe de error al fabricante
Cuando se produce un fallo, no le manda un informe de error al fabricante
Puede abrir de nuevo las pestañas que se han cerrado
No puede abrir de nuevo las pestañas que se han cerrado
Permite cambiar la apariencia individualmente gracias a los diferentes temas
No permite cambiar la apariencia individualmente gracias a los diferentes temas
Es posible desinstalar el navegador
No es posible desinstalar el navegador
Se pueden borrar todos los rastros con sólo un clic. No queda nada.
La caché SSL se ha de vaciar adicionalmente para eliminar cualquier rastro
Administrador de contraseñas
No tiene administrador de contraseñas
Actualización automática
El navegador se ha de actualizar manualmente
Es posible la restauración de sesiones
No es posible la restauración de sesiones

internet explorer vs. mozilla firefox

El firefox tiene mejor velocidad, calidad de interfaz, se regulariza el spam más efectivamente que con el ie, las pestañas que agilizan y economizan el espacio en tu pc; la barra de búsqueda de google que está integrada y suele ser de mucha ayuda, que puedes hacer bísquedas directas en la misma barra en ebay, en la real academia, en yahoo, wikipedia... etc.

En fin, que en resumidas cuentas resulta ser mucho más práctico que el IE, y, en este mundo virtual eso es de gran aportación.

Internet Explorer vs. Mozilla Firefox

Internet Explorer 
La última versión de este navegador es la 7 y fue lanzada en 2007. Con aspecto renovado y nuevas funcionalidades y recursos, es el estandarte de Microsoft en este área. Veamos lo relevante de este navegador: 

La Apariencia - se presenta más simple, compacto y eficiente en la navegación e interacción con el usuario. Comienza a abandonar la organización por menús. 
La rapidez - carga las páginas rápidamente; 
Pestañas o Separadores - La funcionalidad de tener varias páginas abiertas en una sóla ventana del navegador. 
La seguridad - Posee el bloqueador de pop-ups que es bastante eficaz y un filtro "anti-burla" que evita ser engañado por una web que se intenta pasar por otra; 
La impresión - Alteraciones substanciales en el modo de impresión. Más fácil y con más control de lo que queremos imprimir; 
Zoom - Posee la opción de hacer zoom sobre las páginas presentadas, lo que es muy bueno para aquellas letras pequeñas; 
Es de Microsoft - la interacción con Windows es muy buena ya que es del mismo fabricante que el sistema operativo Windows. 

Mozilla Firefox 
Es un navegador de código abierto, lo que significa que lo puede ser optimizado y desarrollado sin cualquier problema de detenciones de patentes y/o reserva de propiedad. Este navegador es desarrollado esencialmente por la empresa Mozilla Corporation. Es el gran competidor del Internet Explorer. Vamos a ver porqué. 

Principales características: 
Apariencia - aunque presente una imagen no tan desarrollada, dispone la posibilidad de elegir la apariencia que deseamos entre centenares de opciones a elección. Siendo posible elegir una tal cual es el Internet Explorer; 
Seguridad - El código del Firefox tiene seguridad desde su raíz, bloqueando desde el origen muchos de los problemas que el Internet Explorer sólo ahora en su última versión consiguió suprimir. Otra cosa es el control de nuestra privacidad, ya que existe la opción en el Firefox de eliminar todos nuestros datos confidenciales y de navegación, automáticamente al salir, mientras que con Internet Explorer tenemos que hacerlo manualmente, instalar otro programa que lo haga o arriesgarnos que nos expongamos a los hackers; 
Extras - Tal como el Internet Explorer ahora tiene los Add-ons (pequeñas aplicaciones que optimizan algunas características del navegador). Entre los cuales tenemos la apariencia personalizadam así como aplicaciones que refuerzan la seguridad, diccionarios muy eficaces en todas las lenguas. 
No es de Microsoft - Lo que podría ser apuntado como un punto desfavorable, es en la verdad una gran ventaja. La interacción con Windows es el tradicional como cualquier otro programa, pero la ventaja está en internet. Promocionado muy fuertemente por Google y otros gigantes de internet al contrario del Internet Explorer lo quieren hacer el exponente de la navegación. 

Ambos son excelentes opciones para navegar por internet. 

Mozilla vs Internet explorer



Firefox




Lo mejor:

  • Gran cantidad de extensiones y plug-ins.Son pequeños programas que amplian las funciones del navegador, desarrollados por programadores independientes. Literalmente hay cientos y permiten tener un «Firefox a medida».
  • Cumple sobradamente los estándares Web. Es uno de los navegadores más respetuosos con las «reglas de la Web», los lenguajes en que están escritas las páginas de Internet.
  • Multiplataforma, sirve para cualquier sistema operativo. Las personas que utilizan diversos tipos de ordenadores pueden emplear el mismo navegador en todos ellos.
Lo peor:
  • Consume demasiada memoria. Si al navegar se abren muchas pestañas o ventanas el rendimiento cae en picado; es un problema pendiente de solucionar en próximas versiones.
  • Rendimiento y estabilidad. Incluso las versiones «finales» adolecen de cierta inestabilidad que provoca cuelgues y estropicios al visitar ciertos sitios web o forzar un poco su funcionamiento.
  • Vulnerabilidades,queson rápidamente corregidas.Aunque se descubren a menudo fallos de seguridad, a las 24 horas suele publicarse un parche para resolver el problema.

Internet Explorer




Lo mejor:

  • Es el más difundido, todas las webs funcionan correctamente con él. Su privilegiada posición en el mercado durante años ha hecho que cualquier página web se compruebe siempre para su funcionamiento en Explorer, porque es el que usa la mayor parte de los visitantes.
  • Integración con Windows. Está en la propia naturaleza de Explorer ser parte de la experiencia del usuario en cualquier momento, de modo que muchas aplicaciones Windows utilizan partes del navegador para funcionar, creando una experiencia suave y uniforme.
  • Extensiones, componentes ActiveX. Los programadores pueden añadir funciones a Explorer para realizar diversas tareas especializadas, haciéndolo así más versátil.
Lo peor:
  • Vulnerabilidades, que tardan en corregirse. Los constantes agujeros de seguridad de Explorer son ya una tradición, y como promedio tardan unos nueve días en ser corregidos mediante una revisión o parche.
  • Pobre gestión de los estándares Web. Tradicionalmente Microsoft ha «reinventado» los estándares a su conveniencia, de modo que quienes crean las páginas web han de tratar a Explorer como un si fuera «caso especial», toda una pérdida de tiempo y recursos.
  • Ciclo de versiones y revisiones lento. Antiguamente considerado una ventaja, hoy en día no se entiende que entre versión y versión de un programa de este tipo transcurran en ocasiones varios años. Esto ha mejorado algo en Explorer 7 y 8.

Mozilla vs Internet explorer

1. Explorer carga mas rápido que mozilla al comienzo: A lo que yo respondo, que es cierto…Nuestro viejo Explorer carga mas rápido que mozilla, pero la razón es que mozilla es mas completo, y por lo tanto debe cargar mas…Claro, no es mucha diferencia, pero es una queja común.
2. Mozilla se atora mucho: Bueno, es cierto, que se ha atorado un par de veces-después de todo no es perfecto-, pero a razón de lo que Explorer se le atora a un blogger como yo, es realmente muy poco.
3. Seguridad? para que me sirve, yo quiero velocidad¡: a lo que respondo, que no es cierto que mozilla es mas lento que Explorer -hablando de ultimas versiones- , solo en la carga inicial y listo…soportar 15 segundos mas, a cambio de una seguridad avanzada, me parece un trato justo.
4. No me agrada la interfaz: A esta queja no le encuentro solución, es decir, a mi me parece una interfaz muy cuidada…y en cuanto al skin inicial…Solo cámbienlo es gratis!!!
5. Explorer es más profesional: Esto no es cierto. Es decir, el hecho de que mozilla no sea manejado por empleados, si no por los mismos usuarios, no lo hace menos profesional, lo hace mas completo.
Y eso, que estas son tan solo algunas quejas que he oído, aun hay quejas mas alarmantes, que realmente no son ciertas.
Pero bueno…Supongo que hay personas que les gusta Explorer, y aunque no veo el porque, tengo que respetar su punto de vista, aunque sea un ardiente partidario pro-mozilla.


Duelo de navegadores

1. Explorer carga mas rápido que mozilla al comienzo: A lo que yo respondo, que es cierto…Nuestro viejo Explorer carga mas rápido que mozilla, pero la razón es que mozilla es mas completo, y por lo tanto debe cargar mas…Claro, no es mucha diferencia, pero es una queja común.
2. Mozilla se atora mucho: Bueno, es cierto, que se ha atorado un par de veces-después de todo no es perfecto-, pero a razón de lo que Explorer se le atora a un blogger como yo, es realmente muy poco.
3. Seguridad? para que me sirve, yo quiero velocidad¡: a lo que respondo, que no es cierto que mozilla es mas lento que Explorer -hablando de ultimas versiones- , solo en la carga inicial y listo…soportar 15 segundos mas, a cambio de una seguridad avanzada, me parece un trato justo.
4. No me agrada la interfaz: A esta queja no le encuentro solución, es decir, a mi me parece una interfaz muy cuidada…y en cuanto al skin inicial…Solo cámbienlo es gratis!!!
5. Explorer es más profesional: Esto no es cierto. Es decir, el hecho de que mozilla no sea manejado por empleados, si no por los mismos usuarios, no lo hace menos profesional, lo hace mas comple

sábado, 12 de noviembre de 2011

Tarea1: Sobre navegadores.

Buscad en Internet (foros) las diferencias (ventajas e inconvenientes) entre los dos principales rivales de navegadores: Internet Explorer y Firefox.